La ginecología es una especialidad de la medicina dedicada al cuidado del sistema reproductor femenino. Estudia los órganos sexuales externos e internos de la mujer, su fisiología y sus enfermedades. Así mismo tiene algunas vertientes quirúrgicas.
La ginecología atiende particularmente todos los problemas relacionados con la salud de la mujer. Por ejemplo: el uso de anticonceptivos, trastornos menstruales, enfermedades de las mamas, del útero, de los ovarios, de las trompas de Falopio y los genitales externos y por supuesto, de los cánceres de la mujer.
A los médicos que se desarrollan dentro de la ginecología se les conoce como Ginecólogos. Estos especialistas son importantes proveedores de atención primaria y su trabajo permite el diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades propias de la mujer.
En México y algunos otros países del mundo, los ginecólogos fusionan sus conocimientos con otra rama de la medicina llamada obstetricia. Estas dos disciplinas están estrechamente relacionadas, dando lugar al Ginecólogo/Obstetra, quien es el especialista que atiende los aspectos médicos y quirúrgicos relacionados con el tracto genital femenino, además de las etapas del embarazo, parto y postparto.
La primera visita Ginecológica.
A qué edad debo ir al ginecólogo por primera vez?
Podemos considerar que la primera visita al ginecólogo debería programarse entre los 13 y 15 años (o una vez iniciados los ciclos menstruales). Sin embargo muchas mujeres esperan a tener su primera relación sexual o al padecer alguna molestia, lo cual no es recomendable.
¿Cómo es la primera cita ginecológica?
Comencemos por entender que para tu primera visita es normal sentir nervios, miedo, pena o incertidumbre, ya que es algo desconocido.
En esta primera consulta el ginecólogo hará una serie de preguntas y solicitará información personal, la cual será manejada de manera confidencial.
Te hará un interrogatorio sobre antecedentes de salud en general dentro de los que se incluyen los antecedentes de enfermedades del sistema reproductor femenino y algunos antecedentes de tu vida sexual. Para esto debes ser consciente y totalmente honesta de las respuestas.
También tomará algunos datos como son estatura, peso, tensión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria. En caso de ser necesario, la enfermera te pedirá que te pongas una bata de paciente, y te retires toda la ropa interior para luego llevarte a la sala de Exploración, el especialista realizará una exploración dirigida al problema a tratar o una revisión general de carácter preventivo.
En el caso de mujeres jóvenes sin actividad sexual la revisión ginecológica consiste en la exploración y visualización del área genital externa, un ultrasonido pélvico (para observar útero y ovarios) y una revisión clínica del área de los senos.
Por otro lado, en la revisión ginecológica de mujeres sexualmente activas es importante mencionar el examen con el espéculo vaginal, el cual nos permite la exploración del cuello uterino para tomar el estudio de Papanicolau o citología cérvico vaginal, para realizar una colposcopia y visualizar el área genital externa e interna, con el fin de detectar de forma oportuna algunas alteraciones que puedan convertirse en un cáncer cérvico uterino.
La consulta terminará cuando te pidan ponerte tu ropa y te comenten sobre los hallazgos y las recomendaciones médicas.
Consejos para la primera visita Ginecológica
Debes saber que la consulta ginecológica es indispensable en la vida de la mujer para tener una buena salud integral.
- Como primer punto busca el médico especialista con quien posiblemente te pudieras sentir más cómoda, puedes solicitar opiniones a conocidos y elige el género del especialista Masculino o Femenino.
- Asiste después de haber terminado de menstruar 6 días después de no tener sangrado.
- Evita relaciones sexuales días previos.
- Ve acompañada con alguien de confianza.
- Mantén la tranquilad, recuerda que toda la consulta es confidencial.
- Lleva ropa cómoda, y ten una buena higiene íntima.
- Puedes hacer una lista de preguntas que deseas saber antes de la consulta, para que no te quedes con dudas. Recuerda exponerle a tu médico todas tus dudas.